BlogftReproducciónSAF

Autoinmunidad en Fracaso Reproductivo

ESTUDIOS DE AUTOINMUNIDAD:

Basados en la detección invitro de autoanticuerpos, o anticuerpos dirigidos frente a proteínas propias. El sistema inmune no debería producir anticuerpos frente a proteínas propias pero ciertas personas tienen más facilidad para eludir esta norma y fabricarlos. Consisten en un análisis de sangre y para su determinación no es necesario estar en ayunas.

  • Anticuerpos anti-fosfolípido: IgG e IgM anti-Cardiolipina e IgG e IgM anti-Beta-2-Glicoproteina-I. Son anticuerpos que se unen a determinadas proteínas asociadas a grasas que se encuentran en muchos tipos de células como en las paredes de los vasos sanguíneos aunque también en las células de la mucosa uterina y en las derivadas del desarrollo embrionario. Cuando se fijan a la célula diana pueden realizar varias funciones como activar la coagulación en el caso de las paredes vasculares o incluso cambiar el programa de funcionamiento de una célula, como en el endometrio. Un resultado positivo no se traduce en un riesgo inmediato para sufrir un episodio relacionado con activación de la coagulación (trombosis), al igual que un resultado negativo debe ser evaluado cuidadosamente cuando la sospecha de la presencia de anticuerpos anti-fosfolípido es alta. En estos casos recomiendo repetir la determinación en una laboratorio diferente. Esto se debe a que las técnicas de detección no están bien estandarizadas y no todos los kits de diagnóstico son capaces de detectar los anticuerpos de todos los pacientes. Existen muchos anticuerpos anti-fosfolípido. Los «clásicos» anti-Cardiolipina y anti-Beta-2-Glicoproteína-I (anti-B2GPI) que suelen determinarse son los IgG e IgM. No obstante, existen otros anticuerpos anti-fosfolípidos llamados «no clásicos» porque se describieron o se vio su utilidad de forma posterior y que incluyen los anti-B2GPI de tipo IgA, los anti-fosfatidilserina/protrombina, los anti-anexina II, los anti-anexina V…
  • Anticuerpos anti-FosfatidilserinaProtrombina IgG: son anticuerpos anti-fosfolípido de los denominados atípicos o no clásicos y pueden resultar positivos aún cuando los clásicos son negativos, por lo que es interesante determinarlos por ejemplo en el contexto de fallos de implantación y/o abortos recurrentes. Se pueden hacer en Hospital Ruber Internacional, con el código de Laboratorio Reference 30652). Recomiendo que el laboratorio que realice el análsis utilice el kit diagnóstico Quanta Lite aPS/PT IgM ELISA (anti-phosphatydilserine and prothrombin IgG) de INOVA Diagnostics Inc, dado que nuestra Unidad dispone de puntos de corte específicos para morbilidad obstétrica.
  • Anticuerpos anti-FosfatidilserinaProtrombina IgM:  son anticuerpos anti-fosfolípido de los denominados atípicos o no clásicos. Se han relacionado con el anticoagulante lúpico. Se pueden hacer en Hospital Ruber Internacional, con el código de Laboratorio Reference 30653). Recomiendo que el laboratorio que realice el análisis utilice el kit diagnóstico Quanta Lite aPS/PT IgM ELISA (anti-phosphatydilserine and prothrombin IgG) de INOVA Diagnostics Inc, dado que nuestra Unidad dispone de puntos de corte específicos para morbilidad obstétrica.
  • Los anticuerpos anti-fosfatidilserina o anti-protrombina por separado tienen menos utilidad que los anticuerpos anti-fosfatidilserinaprotrombina, por lo que mi recomendación actual es no realizar su determinación.
  • Anticuerpos anti-Anexina V IgG: son anticuerpos anti-fosfolípido atípicos. Se pueden hacer en Hospital Ruber Internacional, aportando el código del Laboratorio Reference 5751. No requiere ayunas.
  • Anticuerpos anti-Anexina V IgM:
  • son anticuerpos anti-fosfolípido atípicos. Se pueden hacer en Hospital Ruber Internacional, aportando el código del Laboratorio Reference 5752.

 

  • Anticuerpos anti Sustancia Intercelular IgG: es una técnica indirecta que se basa en la detección mediante inmunofluorescencia indirecta de la presencia de anticuerpos dirigidos frente a las uniones entre célula y célula. Se puede hacer en Hospital Ruber Internacional, aportando el código del Laboratorio Reference 5415.

 

  • Anticuerpos Anti-Nucleares (ANA), Anticuerpos anti-antígenos extraíbles del núcleo celular (anti-ENAs) y anti-DNA. Los anticuerpos anti-Nucleares (ANA) no tienen un papel patogénico, es decir, por ellos mismos no generan daño al organismo. Su importancia radica en que acompañan a diversos procesos autoinmunes y por tanto son utilizados como un marcador para el diagnóstico. No obstante, el hecho de tener los ANA positivos no está relacionado directamente con el desarrollo de una patología autoinmune y son bastante frecuentes, sobre todo en títulos bajos por debajo de 1/80. Habitualmente aprovecho que el acrónimo ANA resulta en un nombre en castellano para significar que los anticuerpos ANA necesitan acompañarse de un apellido (una especificidad, los anti-ENAs), para que resulten en un dato clínicamente relevante en ausencia de sintomatología clínica. Estos anti-ENAs o apellidos de los ANA, definen mejor a estos anticuerpos y permiten focalizar la necesidad de seguimiento o la contribución que los anticuerpos tienen en la enfermedad: lupus, síndrome seco, esclerodermia, miopatías, etc. Los anti-ENAs habitualmente determinados son: anti: cromatina, Proteinaribosomal-P, SS-A (Ro), SS-B (La), Sm, Sm/RNP, RNP, Scl-70, Jo-1 y centrómero B.

 

  • Anticuerpos anti-HLA: existen algunos estudios en los que se ha intentado de forma infructuosa relacionar la presencia de anticuerpos anti-HLA con el fallo reproductivo. Son anticuerpos que se desarrollan tras la exposición del sistema inmune a proteínas humanas pero que resultan extrañas para cada organismo debido a que las moléculas HLA son diferentes en cada persona. Estos anticuerpos tienen gran relevancia en el trasplante de órganos pues median en parte el rechazo inmediato de órganos. Las premisas para su determinación en fallo reproductivo en el primer trimestre son a la luz del conocimiento de hoy erróneas, pues el embrión esconde sus moléculas HLA A, B, DP, DQ y DR, exponiendo únicamente las moléculas HLA-C. Los anticuerpos anti-HLA raramente se han detectado en mujeres embarazadas antes de la semana 28. Precisamente las moléculas HLA-C parece que son necesarias para la activación normal de las células NK en el endometrio. La medida de los anticuerpos anti-HLA-C no ha resultado clínicamente relevante.